top of page

TALAVERA DE LA REINA
Descubrela

CURIOSIDADES
AJUAR
Cuenta la Colegial con un valioso ajuar de platería que, según el inventario realizado en 1837, al que más tarde se añadieron objetos pertenecientes a templos ya desaparecidos constaba de :
-Doce cálices de plata con sus patenas y cucharillas, tres cálices dorados con pedrería, un copón de plata y otro dorado.
-Un par de vinajeras de plata
-Una arquita de plata del “monumento”, cuya instalación en Semana Santa era en un principio privilegio de la Colegial, aunque más tarde la costumbre se extendió a otras parroquias
-Una crismera de plata.
-Una custodia de plata blanca y otra con esmaltes y piedras falsas.
-Una corona y rostrillo de plata.
-Una lámpara de plata. Una casulla bordada en plata. Una bolsita con siete hijuelas y un puntero de maestro de ceremonias también de plata.
INCENDIO EN LA COLEGIAL
En la noche del 22 de septiembre de 1846 la iglesia sufre un gran incendio cuya descripción vamos a extraer en la crónica de “El Semanario Pintoresco Español: “serían las ocho y media de la noche cuando las campanas de la Colegial anunciaron el fuego que, habiendo prendido en el maderamen interior del órgano por inadvertencia del artífice que lo afinaba, se descubría ya por encima del tejado apoderándose con la rapidez del rayo de los corpulentos tirantes que sustentaban las naves colaterales. Las señoras de la primera categoría se olvidaban de su débil complexión apresurándose a salvar, entres sus brazos las ropas exquisitas, las colgaduras, los objetos combustibles y los vasos de oro y plata. Rompianse a golpes de hacha las portezuelas de los relicarios y las gabetas de los roperos cuyas llaves no aparecían tan pronto… viéndose en pocos minutos el coro convertido en una fragua donde fluía el estaño derretido del órgano; los vidrios de las ventanas liquidados y el plomo que los aseguraba deshecho como cera en las paredes.
LOS CONDES DE OROPESA
El Condado de Oropesa es un título nobiliario español de carácter hereditario que fue concedido por la reina Isabel I de Castilla el 30 de agosto de 1475 a favor de Fernando Álvarez de Toledo y Zúñiga, V señor de Oropesa e hijo de Fernando Álvarez de Toledo y Herrera, IV señor de Oropesa y de Leonor de Zúñiga, por la ayuda que le prestó en la guerra contra el rey Alfonso V de Portugal.
Estos condes sufragaron la construcción del altar mayor y segun cuenta la leyenda la escultura gótica flamenca a tamaño natural de Santa María y el niño que se encuentra en la sacristía nueva , se tomó como modelo de referencia a una hija de los condes de Oropesa, hermana del ilustre oropesano D. Francisco de Toledo, que ejerció como Virrey de Perú.


D. Francisco De Toledo
Virrey de Perú.
El conde de Cedillo anota en su inventario como muy valiosas las dos cruces de plata incluidas en el ajuar de la Colegial, ambas realizadas en el siglo XVI y encuadradas en el estilo plateresco
bottom of page