top of page

TALAVERA DE LA REINA
Descubrela
Remata la nave sur o de la epístola en su lado este, a ella se accede desde la nave por un escalón de granito y esta solado con ladrillos macizos colocados a sardinel limitados por una banda en su contacto con los muros. Está cubierta por una bóveda de crucería estrellada sobre trompas con tres nervios de ladrillo y es igual que la de la capilla de los Santos Mártires que cierra la nave norte. En esta capilla se conserva un sepulcro de pizarra en muy mal estado que se cree puede pertenecer a Juana Duque madre del arzobispo Tenorio y formando parte de un retablo, el cristo de los espejos tallado por José de Zazo y Mayo en 1759. Es de destacar también el retablo de cerámica policromado en frío con un gran cuadro de Cristo camino del Calvario.
CAPILLAS
Lado Sur


CAPILLA DEL CRISTO DE LOS ESPEJOS



SACRISTIA VIEJA
Está formada por dos estancias, una casi cuadrada, cubierta por una bóveda gótica estrellada de granito y otra por una sala rectangular, cubierta por dos bóvedas góticas de crucería en granito. Inicialmente se accedía a la estancia cuadrada por una puerta con arco rebajado y esta se comunicaba con la rectangular por un gran arco de medio punto.
En 1609 se debieron independizar los dos espacios y se abrió una nueva puerta de granito en la estancia rectangular, en cuyo dintel se conserva la inscripción “Mundamini qui fertis vasa Domini, cap. 52, Año Domini 1609 , que traducido, quiere decir: Estad limpios los que lleváis los vasos del Señor”. Esta dependencia, que recibe la luz de un ojo de buey que da al claustro, conserva una escalera de piedra por la que se accede a unas dependencias que se comunicaba con el convento de los Jerónimos
SACRISTIA NUEVA


Se construyó con la herencia del Deán D. Baltasar Cisneros, que falleció el 9 de marzo de 1701 y se terminó el año1715.
Conserva un interesante aguamanil de piedras duras, numerosos cuadros y la magnífica escultura gótica flamenca a tamaño natural de Santa María y el niño.
Esta adosada al muro este del claustro, orientada de Norte a Sur y se accede por la puerta de la Sacristía Vieja, que la incorporaron a la nueva al demolerse su lado Sur. Tiene planta rectangular y está cubierta por una bóveda de medio cañón decorada con molduras de yeso. Los muros laterales están construidos sobre arcos achatados de granito y la luz le entra por dos ventanas rectangulares simétricas y un ojo abocinado de buey que daban al antiguo cementerio.


CAPILLA DE SANTA ANA
Esta capilla es realmente la primitiva Puerta Sur y posteriormente el acceso al claustro, hasta que en 1571 pasa a la capilla de San Juan Bautista.
En ella, se aprecia muy bien la secuencia evolutiva del edificio, ya que se conservan superpuestas, parte de la puerta mudéjar del siglo XIV, dos fases góticas del siglo XV, y la portada de granito que so colocó cuando en 1528, se convierte el atrio en capilla.
En la pared se conserva un interesante frente de altar renacentista en pizarra, que el ceramista Ruiz de Luna toma como modelo para los frentes de altar de los retablos del Cristo del Mar

CAPILLA DE SANTA MARIA DEL POPULO
Esta capilla la costeó el caballero regidor de Talavera, Alonso de Montenegro, hijo de Lope Gómez de Montenegro y de Inés de Rojas, descendientes de los Condes de Villariezo. Está cubierta con una bóveda gótica estrellada de granito sustentadas por trompas y decorada con escudos nobiliarios rematando los nervios.En la pared sur, se abre una ventana abocinada al claustro, se conserva una inscripción de caliza policromada flanqueada por dos escudos y un sepulcro gótico de pizarra con escudos de alabastro, que dice: Aquí yace sepultado el cuerpo de la noble Mencía de Suárez, fyja de Ruy García, regidor, y de Francisca Télles, su mujer.

Esta capilla de San Juan Bautista fue fundada por el bachiller Hernando Alonso y en ella se accede, desde la nave sur, por un arco achatado de medio punto de granito que conserva su rejería. Está cubierta por una bóveda estrellada y en la pared sur se abre otra puerta por el que se accede al claustro. En su muro oeste se conservan un frente de altar y varias inscripciones en pizarra policromada procedentes de la Capilla Negra y en el muro este un relieve de caliza policromada con iconografía de San Juan Bautista.
CAPILLA DE SAN JUAN BAUTISTA
PASO AL CLAUSTRO DESDE 1471

Esta capilla es la última de la nave sur y hasta 1558 se llamó del Cristo de las Misericordias, después al cambiarse a ella la capilla bautismal comenzó a llamarse del bautismo. Se accede por un arco de ladrillo de medio punto revocado y pintado imitando granito y se cierra por una verja de hierro. Está cubierta por una bóveda de arista y en la pared sur se abre una ventana rectangular a la calle. Conserva una pila bautismal de mármol posiblemente del siglo XVIII.
CAPILLA BAUTISMAL
DEL CRISTO DE LA MISERICORDIA
bottom of page