top of page

TALAVERA DE LA REINA
Descubrela
PERSONAJES
HISTORICOS

Amante del rey Alfonso XI, Leonor de Guzmán fue algo más. Compañera y madre de diez hijos ilegítimos, actuó durante sus veinte años de relación con el rey como una reina de hecho. Su hijo Enrique iniciaría la dinastía Trastámara al asesinar a su hermanastro e hijo legítimo de Alfonso XI, Pedro I, apodado el Cruel. Parece que en primera instancia se enterró a la que fue madre del futuro rey Enrique en la capilla del propio alcázar talaverano para, más tarde, ser trasladada a la Colegial. La que se supone pudo ser sepultura fue descubierta por Ildefonso Fernández en la dependencia que se encuentra entre la puerta de los Apóstoles y la capilla de San Sebastián. Sus pobres restos se introdujeron en un cofre donado por el propio historiador.
LEONOR DE GUZMAN
FERNANDO DE ROJAS

Nació en La Puebla de Montalbán, hacía 1470, en el seno de una familia de judíos conversos. Su familia habría sido perseguida y él mismo aparece en documentos, en unos versos acrónimos, como acusado por la Inquisición, documentos que demuestran que fue el autor de “La Celestina”.
Se sabe que estaba establecido en la localidad de Talavera donde ejerció de alcalde y donde contrajo matrimonio.
Murió en 1541 en Talavera. Sus restos fueron enterrados en el convento de la Madre de Dios de esa ciudad y en los años 80 fueron trasladados a la Colegiata de Santa María.
LOS LOAYSA .
Una familia ilustre

La capilla de los Santos Mártires, sirvió de enterramiento a la illustre familia de los Loaysas de los que se conservan dos sepulcros góticos en pizarra y alabastro y varias lápidas.
Fray Jerónimo de Loaysa fue primer arzobispo de Lima, que además de comenzar su catedral protegió a los indios e incluso estableció una cátedra de quechua. El arzobispo García de Loaysa y Girón administró la extremaunción a
Felipe II .
LOS SANTOS MARTIRES

Dice la leyenda y la tradición que estos tres jóvenes cristianos llamados Vicente, Sabina y Cristeta nacieron allá por el siglo IV en una casa de la calle del Sol en Talavera. Eran devotos cristianos, pero durante las persecuciones del pretor romano Dacio, quiso éste que renegaran de su religión y adoraran a Júpiter haciéndoles comparecer en un templo pagano que entonces se encontraba en el barrio de San Esteban. Después de negarse, escaparon con la ayuda de un centurión, yendo a refugiarse a una cueva en la cumbre de la sierra de san Vicente donde más tarde se edificarían una ermita y un convento en su honor. Siguieron en su huida hasta Ávila donde fueron capturados y martirizados descoyuntándoles y aplastándoles la cabeza con grandes piedras.
LA LOCA DE LEGANITOS

Otra mujer desgraciada que estuvo relacionada con la Colegial fue la conocida como “La loca de Leganitos” Era la esposa del valido Fernando de Valenzuela que en 1667 cayó en desgracia siendo exiliado. Las intrigas políticas de la época hicieron que también esta mujer fuera perseguida por infante bastardo don Juan José de Austria, obligándola a refugiarse en Talavera donde los intentos de asesinato la llevaron a ocultarse en la torre de la Colegial, donando hermosas prendas para su ajuar. Tras años de persecución María de Uceda acabó perdiendo la razón.
SAN ALONSO DE OROZCO
Agustino

Nacido el 17 de octubre de 1500 en Oropesa (Toledo). Sus padres eran Hernando de Orozco y María de Mena.
Desde 1508 a 1514 pasa sus días en Talavera donde vinieron sus padres a residir. Sirviendo de coro en “La Colegiata”, pasando después a Toledo. Su pasión por la música debió nacer en estos años felices de su infancia. En 1514 marcha a estudiar a Salamanca. En 1522 decide ingresar en la orden de San Agustín, junto con su hermano. En 1554, Carlos V le nombra predicador real.
Su título de predicador regio le exenciona de los superiores de su Orden. Pero el vivirá siempre en el convento de San Felipe como el más sencillo y observante religioso. Su paga de predicador la distribuirá por partes iguales entre el convento donde habita, las agustinas de Talavera por él fundadas y los pobres.
Se extinguió dulcemente abrazado a su cruz y con su vela encendida, el mediodía del 19 de septiembre de 1591, no sin antes haber predicado durante media hora a los que le rodeaban.
Fue beatificado el 15 de enero de 1882 y santificado el 19 de mayo de 2002.
bottom of page